libros.jpgCon el componente com_joomlib podremos importar el registro bibliográfico del ABIES para que pueda ser consultado a través de la página web de nuestro centro.

¿Cómo Instalarlo?

1.- Descargar el componente en nuestro ordenador.- Para ello, no tenemos que hacer nada más que pulsar en el siguiente enlace:

http://portalcentros.educarex.es/index.php?option=com_remository&Itemid=43&func=startdown&id=52 

2.- Instalarlo en nuestra web.- Para instalar este componente, o cualquier otro, debemos acceder a la zona de administración de nuestra web (ies********.juntaextremadura.net/administrator), introduciendo tu nombre de usuario y contraseña.

Después de que has accedido a la zona de administración, vas a la opción "Instaladores" del menú superior y, una vez desplegado el submenú, hacemos clic en la opción "Componentes". Aquí, encontramos la opción "Instalar Nuevo Componente" - "Subir Paquete":

joomlib1

Pulsamos en el botón "Examinar", buscamos nuestro archivo com_joomlib_v09.tar.gz en la ventana que aparece, lo seleccionamos y pulsamos en el botón "Abrir". Desaparecerá la ventana y nos escribirá la dirección donde se encuentra el archivo en el campo titulado "Paquete de archivo". Ahora, hacemos clic en "Subir archivo e instalarlo"

Si todo ha salido bien, nos debe aparecer la siguiente pantalla:

joomlib2

Ahora, sólo nos resta pulsar en [Continuar ...] y ya tendremos componente JoomLib instalado en el portal de nuestro Centro.

{mospagebreak}

¿Cómo Usarlo?

Una vez que hemos instalado el Componente, nos vamos a la opción "Compentes" del menú superior y dentro del mismo, a la opción "JoomLib". Una vez que aparece el menú de este componente, pulsamos sobre la opción "Manage Books - Categories" y nos aparecerá la siguiente pantalla:

joomlib3

Aquí podremos definir las distintas categorías de los libros.

Es recomendable definir un mínimo de categorías que se correspondan con la clasificación básica de la CDU y si necesitamos definir más categorías que estas se correspondan con las subcategorías marcadas por la norma. Esto nos ayudará a preparar los archivos de importación ya que utilizaremos la signatura del libro para hacer clasificaciones.

{mospagebreak}

¿Cómo exportar los libros desde ABIES?

Book Library no permite de momento nada más que importar 5 campos;

bookid; isbn; title; authors; language

Desde Abies vamos a generar un informe con los campos correspondientes;

CodigoEjemplar; Fondos.ISBN; Titulo; Autor; Editorial; Signatura

* He incluido en campo "Editorial" para llenar el campo "language" ya que en muchos centros será más interesante contar con esta información, debido a la restricción del número de campos.

* El campo "Signatura" habrá que eliminarlo antes de la importación a "Book Library", aunque lo utilizaremos para seleccionar los registros por las categorías CDU.

Desde Abies nos vamos a Catálogo > Informe, con lo que se inicia el asistente para la generación de informes.

 

joomlib4

 

Seleccionamos los campos que observamos arriba. Acto seguido seleccionamos el formato de salida, que en nuestro caso va a ser un archivo de texto con campos de ancho fijo.

 

joomlib5

 

En el siguiente cuadro le damos el nombre al archivo y seleccionamos las opciones que nos interesen. El archivo generado de guarda en la siguiente ruta:

C:\Archivos de programa\Abies 2\Informes

Ya tenemos un archivo de texto que vamos a cargar en EXCEL o cualquier otra hoja de cálculo. Si todo ha salido bien tendremos algo parecido a esto:

 

joomlib6

 

*Para facilitar el trabajo es importante que los registros en Abies estén correctos en dos campos fundamentales;

1. ISBN es un código único que necesita "Book Library" para importar ya que si encuentra libros sin ISBN o repetido, despreciará uno de los libros. Si nos falta este dato en la hoja de cálculo podemos asignar cualquier número a los ejemplares que no tengan el ISBN para permitir su importación.

2. Todos los libros deben tener su signatura correcta ya que es el campo que nos va a permitir clasificar. Todos los libros que empiezan por 0 son de la misma categoría, los que empiezan por 1,... y así sucesivamente.

En este punto supongo que se conoce el manejo básico de este tipo de programas por lo que me dispongo tan sólo a explicar la mecánica para la extracción de datos. El objetivo es conseguir un archivo de texto, con la extensión CSV por cada categoría que hayamos creado (así se facilita la subida de registros al sistema), para lo que utilizaremos la Signatura del libro. Los tres primeros caracteres de la signatura se corresponden con la numeración de la CDU por lo que desde la hoja de cálculo puedo seleccionar p.e. todos los que empiecen por "1". Una vez seccionados los copio y pego en otra hoja y a continuación los exporto como CSV. Esto lo hago sucesivamente con el resto. Si solo he creado las categorías básicas generaré 10 archivos CSV.

{mospagebreak}

¿Cómo importar los libros desde el archivo csv a nuestra Web?

Una vez guardados los libros en archivos csv, sólo nos queda incorporarlos a nuestra Web,  para lo que iré a Componentes > JoomLib> Import / Export Books

joomlib7

Dentro de la lengüeta Import Books, en el campo etiquetado como Import type selecciona la opción CVS File. En el campo etiquetado como Category, elijo la categoría donde los quiera importar. Ya sólo te resta seleccionar el archivo desde donde vamos a importar los libros.

Una vez que he introducido todos los datos, pulso en el botón de la Barra de Herramientas "Import Books"

Dependiendo de la cantidad de registros que contenga el archivo CSV el sistema tardará más o menos en efectuar la importación. Cuando finaliza la importación aparece una tabla-informe con todos los libros importados.

joomlib8

En Componentes > JoomLib > Manage Books podemos comprobar que están todos los libros importados, tan solo nos queda activar la casilla de "published" para que se puedan ver en el Frontend de Joomla!.

{mospagebreak} 

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Vicente Ruiz, de la Escuela de Arte "Pedro Almodóvar" de Ciudad Real, su magnífico tutorial, ya que éste me ha sido de gran ayuda.